Diputación Pronvicial de Cádiz

Despensa de Recuerdos Cocina tradicional de la sierra de Cádiz

Remedios caseros

 la almorranas: Mariquita la Maúra nos dice que, la cebolla, "es buena  las almorrana. Niña, cuando tú tiene almorrana las pone debajo de la cama en una cajita de cartón en la cabecera, siempre en el mismo sitio. Las cebolla tiene que ser nones, no pares: tres, cinco, siete… y conforme va… la cebolla te va quitando las almorrana".

 la tensión: "Diez hojitas de laurel y diez de olivo. Se cuecen, se dejan reposá un poquito y se toma".

 las lombrices: "Se coge hierbabuena y una cuchará de aceite".

Pál refriao: la borraja, la neota, la algarroba, el guisotillo y el tomillo. "El tomillo  bueno pál resfriáo, pero se come el esmalte los diente". En Benaocaz cogen un higo pasado, un trozo de algarroba, neota, borraja y una cucharadita de miel.

 las muelas: "Yo me acuerdo de una cosita que se echaba en las muelas cuando dolían y era de poleo, de la esencia del poleo… pero no me acuerdo del nombre".

 los golpes: "Se cuece el árnica en agua y se pone sobre el golpe morado con paños calentitos y desaparece".

 los niños destetáos: los mamones: en Benaocaz, cuando a los niños se les quitaba el pecho, se les daba una sopa que denominan mamomes: "se ponía agua, cebolla majada, un diente de ajo majado, un chorreoncito de aceite de oliva y un poquito de azúcar, y se cocía y se le echaban unas migas de pan para que se cocieran".

 las rozaduras: "La unciana la usaban los arrieros  curarle a los burros las rozaduras… y también es buena para la úlcera de estómago".

Pál estómago y la hipertensión: la cola de caballo, la manzanilla y el agua con limón y miel. "A mi abuelo le gustaban mucho las aromática y, cuando se puso malo, a cada instante le estaba preguntándole al médico por las hierbas… y un día llegó a la consulta y le preguntó: 'Don Fernando, ¿los limones son buenos  la tensión?'. Y le dice: 'Alfredo: los limones son buenos  los filetes, no  la tensión'" (Miguel Herrera).

 las enfermedades de la piel y  ahuyentar a los mosquitos: En Ubrique, Bartolomé Pérez nos cuenta que el gamón se utiliza como remedio contra los mosquitos; el gamón tiene unas sustancias que son extraordinarias para las enfermedades de la piel. Los gamones son liliáceas que tienen un bulbo que se utilizó, en años de carestía, para hacer pan, pero lo tenían que hervir porque tienen una sustancia venenosa que acelera muchísimo las pulsaciones del corazón; tanto es así que puede llegar hasta la muerte. El gamón, de por sí, es una planta que los animales no la quieren ni en fotografía.

Facebook Twitter