Diputación Pronvicial de Cádiz

Despensa de Recuerdos Cocina tradicional de la sierra de Cádiz

El 'pescáo' de río

En las aguas del Guadalete reverberan los chapoteos de los baños estivales, el bullicio de las excursiones en familia, el paso de ganado y mercancías y las artes de la pesca de subsistencia.

El pescáo de río fue parte fundamental de la dieta antigua: bogas, barbos, carpas, sábalos, anguilas, bordallos, blás-blás … saltaron del río al adobo y entorno a su resbaladiza captura afloraron técnicas de pesca rudimentarias y, en algunos casos, poco ortodoxas e incluso peligrosas para la salud.

Pesca a palos:

"Aquí, antaño, estaba la familia de Los Tuertos que iban ahí a lo que le decimo nosotro 'La Pasá a Sevilla' y, el buen hombre, iba por la mañana y, a pedrás y a palos iba sacando  el pescáo que podía… Iba con su bicicletita y sus canasto y ahora sacaba su peso que le llamamo 'el peso del engaño' porque tú le decías medio kilo y te ponía la pesa de medio kilo pero, ahora venía la habilidá porque er pescáo, no lo dejaba caer, lo tiraba y así salía el peso más arto" (Pedro El Pellejero, Villamantín).

Pesca con red:

"El río era una forma de conseguir comida y también mucha gente cogía el pescáo pá venderlo. Ponían como una  y los hombre se metían hasta la rodilla y se ponían uno en una punta y otro en otra y otro se ponía a echá el pescáo como  donde estaba la  y entonce gritaban: '¡Ya están aquí los barbo, los barbo, los barbo!' Y entonce cogían y alevantaban la  y los pillaban y la amarraban… Los barbos rebalaban mucho y  mal olor que daban y tienen muchas espina… pero el que más se cogía aquí era los sábalo que tenían un gusto  feo, pero mi madre lo metía en adobo y asín se podían comé" (Rosario Castaño Ríos, Arcos de la Frontera).

Pesca con caña:

"Antiguamente cogías una caña de río, le ponía un trozo de tranza y un cebo y, con eso, pescabas  lo que querías" (Gaspar Salguero, El Bosque).

Pesca con garlitos:

"Los garlito eran como una boca de alambre con una red que iba de mayor a menó y se le ponía un palito de la chopera y, entonce, cuando entraba el pescáo, se queaba atascáo, y sacabas tu red y al canasto y luego a la báscula y al zambombazo… Ese pescáo se adobaba porque era  soso… Y también se echaba en sal  hacerlo como el arenque" (Cristobal Rete, Villamartín).

Pesca con barrenos:

"Mi padre tenía una yesera y como teníamos explosivos , cuando era el día de San Juan, el día de su fiesta, íbamos y echábamos un explosivo en el agua y salían los peces. Había más gente que pescaba con barrenos y dos hombre se quedaron sin manos, mancos se quedaron…" (Anónima).

Pesca con hierba matapeces:

"Había una hierba en el campo que mataba a los pescáos. Era  peligrosa pero nosotros nos comíamos el pescáo y no nos pasaba ná" (María Nave, Algodonales).

Facebook Twitter